Mostrando entradas con la etiqueta Formación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Formación. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de diciembre de 2007

Clases

El jueves pasado terminamos el curso de teología básica. Estos son los compañeros con los que estuvimos estudiando cada jueves desde principios de Septiembre. Pasamos un buen tiempo, nos conocimos y aprendimos bastante.
El domingo se hizo una especie de recepción para todos aquellos que habíamos pasado este curso (había 2 grupos tomándolo los días jueves y 2 grupos tomándolo los días domingos). Cada uno podía invitar a familia y amigos. Nosotros invitamos a Mark (no se ve en la foto), la primera persona que conocimos de esta iglesia en el año 2000 ya que nos hospedó; y también a nuestros amigos Win y Bob.

sábado, 6 de octubre de 2007

WLS 2007


















Esta semana estuve participando en una conferencia para mujeres "Women's Leadership Summit".
Fueron días super intensos donde pude reflexionar y aprender bastante. El enfoque de este año era sobre el tema de la singergia (=Acción de dos o más causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales).
Particularmente una de las actividades que más disfruté fue uno de los talleres que elegí acerca de "Desarrollo Personal", que es uno de los temas sobre los que me encanta seguir aprendiendo y conociendo recursos, herramientas, personas, etc. En fin, que fue una experiencia muy positiva.

martes, 2 de octubre de 2007

International Center

Hace varios días que tengo esta entrada en el borrador y no se me ocurren las palabras que hagan justicia a esto que queremos contar. Pero bueno, para que no se nos vayan acumulando las novedades (y como sé que no se me va a ocurrir nada mejor), aquí va el relato:
Hasta ahora, uno de los mayores regalos que recibimos ha sido la oportunidad de pasar un día entero con Jill & Stuart Briscoe. Imposible describir lo que significan para nosotros y lo que han significado en nuestro ministerio a lo largo de los años y lo privilegiados que nos sentimos de tenerlos cerca o accesibles, poder "exprimirlos" y aprender de su experiencia no sólo en el ministerio sino su historia de vida como personas de carne y hueso (por dar un ejemplo, creo que son los únicos testigos presenciales de uno de los países protagonistas de la Segunda Guerra Mundial que conocemos).
Dentro del programa del International Center estaba el día de "formación" con ellos. Obviamente no estábamos nosotros solos con ellos sino todos los participantes del Int. Ctr. (en realidad nosotros no éramos participantes "oficiales" sino que nos habían abierto la posibilidad de asistir a las sesiones que quisiéramos), pero fue impresionante poder escuchar y aprender de ellos y su experiencia.
Stuart y Jill van a cumplir 50 años de casados el próximo año, y llevan los mismos años en el ministerio. Nos sentimos unos "pardillos" al saber que ellos en los años '70 tenían un centro juvenil para los chavales sin trasfondo religioso/cristiano en Inglaterra. Evidentemente no hemos inventado la rueda y las necesidades de los jóvenes y adolescentes siguen siendo las mismas (salvando las distancias históricas, generacionales, tecnológicas, "globalizacionales", etc.)
En fin, sería difícil resumir todo los temas que estuvimos hablando ese día, pero incluyeron llamamiento, disciplinas espirituales, vida en comunidad, discipulado, relevancia, familia, lideragzo, sinergia, entre otros. Damos gracias a Dios por esta valiosísima oportunidad.

sábado, 29 de septiembre de 2007

Esta semana tuve mi primer examen de la materia que estoy tomando en el seminario. Era una especie de parcial para hacer en casa. Me costó bastante hacerlo, en parte por el idioma y en parte por la diferencia entre el sistema de estudio americano y el que yo estoy acostumbrada. Pero bueno, hice todo el esfuerzo posible, vamos a ver qué tal me va... Ya les contaré...
Por cierto, el mismo día Mariano empezó un estudio en un grupo de hombres, muy interesante, sólo que los encuentros son a las 6 de la mañana!!!

martes, 18 de septiembre de 2007

Friday

El viernes tuvimos el privilegio de escuchar en vivo a Lee Strobel.
Lee Strobel es un periodista con una formación académica impresionante, graduado de la Universidad de Yale que trabajó como reportero e investigador para el Chicago Tribune durante muchos años.
Nacido en los años 50 y autoconsiderado "ateo" y "escéptico religioso", a principios de los 80 fue tristemente sorprendido con la noticia de que su propia esposa había decidido seguir a Jesús.
A raíz de esta decisión por parte de su esposa, Strobel decidió comenzar una intensa investigación que le llevó 2 años, con el fin de desmantelar al cristianismo. El resultado fue su propia conversión y más tarde el libro "El caso de Cristo" que seguramente conocerán (y sino, lo recomendamos).
Su historia es bien interesante, como lo fue también escucharle el pasado viernes. El comentaba que vivimos en una cultura donde constantemente el cristianismo y sus bases están siendo atacados. Temas como la resurrección de Jesús se ponen en duda a través de libros o medios de comunicación, e incluso desde las mejores universidades del mundo donde la mayoría de sus profesores son ateos o agnósticos (mencionaba que hay 3 veces más ateos y agnósticos en el mundo universitario que en el resto de la población mundial). Además de esto, la aparición de Evangelios "Alternativos" provocan dudas aún entre los mismos cristianos.
Por los tiempos que vivimos es cada vez más importante tener una buena base apologética (=por qué creemos lo que creemos), para poder dar respuesa cuando nuestra fe se vea atacada.

En un momento de su disertación, mencionó el pasaje en el que Juan el Bautista manda a sus discípulos a preguntar a Jesús si realmente él era el Mesías o si debían esperar a otro (ver Mateo 11:2-6). Strobel comentaba que Jesús no se escandalizó, ni rechazó a Juan o a sus discípulos por dudar (y en definitiva, todos en algún momento de nuestra vida dudamos), y que independientemente de nuestras dudas o preguntas, en última instancia va a depender de cada uno lo que hagamos con Jesús.

Si quieren, pueden visitar la página su página haciendo click aquí: Lee Strobel. Hay recursos muy interesantes que se pueden utilizar. La pena es que todos estén en inglés.

lunes, 17 de septiembre de 2007

Teología básica


El jueves empezamos el curso de membresía (nos gusta pensar que es una clase de teología básica ya que trata sobre los fundamentos de la fe). Nos animó mucho ver a muchos matrimonios jóvenes en el grupo. Somos 2 grupos de aproximadamente 15 personas cada uno. Nos reunimos en grupo grande para una charla y luego rompemos en grupos pequeños para discutir versículos, preguntas, etc.

Nos impactó escuchar que el 79% de las personas que viven en esta zona no está vinculada con la iglesia para nada (no con ésta iglesia local en particular, sino con ninguna). No dejamos de ver iglesias por todos lados y sin embargo casi el 80% de la gente no tiene ninguna conexión con ellas. Qué paradoja y qué necesidad de que el verdadero mensaje llegue a los corazones de todos.

Un par de ideas que se mencionaron nos quedaron resonando en la mente, por lo que nos gustaría reflejarlas aquí:

* Glorificar a Dios sería sinónimo de "hacer quedar bien" a Dios. Los cristianos somos llamados a hacer quedar bien a Dios, a mostrar al mundo cómo es Dios (qué responsabilidad y cuánto nos hemos distorsionado del Original).

* Hacer discípulos es ayudar a las personas a identificarse con Jesús, ayudándoles a ser seguidores, aprendices e imitadores de El.

En otro orden de cosas, cuando hablaron sobre los valores esenciales de la iglesia, en particular 2 de ellos nos impactaron: (Al-ur, tomad nota)

* La libertad para equivocarse o "fracasar": ellos tienen una frase lema que dice "si algo merece la pena de hacer, merece la pena hacerlo aunque mal". Hay libertad para arriesgarse, probar cosas, equivocarse y volver a empezar.

* "Seeker friendly": significa crear un ambiente o un entorno en el que los no creyentes se sientan a gusto y se sientan aceptados.

Sobre el duelo


Estoy aprendiendo mucho en mi clase sobre "Duelo y Trauma". El profesor es muy bueno y sabe un montón. El material que nos da para leer es de muy buena calidad también. Les recomiendo ampliamente el libro "A grief observed" (sería algo así como "Un duelo observado", pero está traducido como "Una pena observada", aunque no me gusta mucho), que C.S. Lewis escribió en a raíz del fallecimiento de su esposa.

Una de las cosas que aprendí en la clase es que el duelo es la respuesta NATURAL y ESPERADA ante la experiencia de la pérdida, con el propósito de "acomodarse" a ella y aceptar la nueva realidad. Interesante, no? Pareciera que cuando uno está de duelo, lo que menos le parece es que lo que vive sea "natural" y sin embargo todo lo que nos pasa -según dicen los que saben- es para ayudarnos a superarlo (no en el sentido de que el dolor se pase, sino en el de aprender a convivir con una nueva realidad). Y esto es así (el hecho de que tengamos que atravesar por situaciones de duelo) porque vivimos en un mundo caído.

Otra cosa que aprendí (esta ya la había aprendido con la vida misma, pero fue bueno escucharlo puesto en palabras) es que el duelo nos cambia y las pérdidas que vivimos nos cambian y afectan nuestras emociones, nuestras percepciones, nuestro intelecto, nuestra conducta, nuestra vida social, nuestra salud física y nuestra espiritualidad.

Pero aunque no seamos capaces de comprender todas las cosas y lo que nos ocurre, el propósito del duelo es ayudarnos a crecer.

viernes, 7 de septiembre de 2007

Jueves

Por la mañana tuvimos una entrevista con el responsable de la clase de membresía que vamos a tomar en la iglesia. Es un curso de 3 meses de duración y es prácticamente una clase de seminario, que abarca todos los temas esenciales de nuestra fe y lo que significa pertenecer a una comunidad cristiana. Robin nos dio las carpetas con todo el material y nos aclaró todas las dudas relacionadas con el curso. Empezamos la semana que viene, pero cada día tenemos que completar una serie de tareas (lecturas, preguntas, etc.) y luego el día del encuentro discutimos en grupos pequeños todo lo trabajado individualmente.
Dentro de todo ese material, nos dieron un folleto con una breve síntesis cronológica de la historia de la iglesia. Nos llamó la atención ver cómo empezó todo: A finales de los años 50, tan sólo 5 familias comenzaron a reunirse semanalmente para orar, con la visión de empezar una iglesia en esta zona. Hoy es una iglesia de más de 7,000 miembros (así que socios de AL-UR, prepararos!).
Más tarde tuvimos la entrevista con Tom, el pastor de misiones. Fuimos a comer a Waukesha, a la parte antigua de la ciudad. Era como estar en una película, con todas las casas y locales antiguos. Muy lindo. No conocíamos esa parte de la ciudad. Estuvimos charlando sobre las expectativas y objetivos para este año, qué compromisos debemos cumplir y cómo organizarnos. Estuvo muy bien. Al volver a la oficina, pasamos por 2 lugares muy interesantes:
- El primero, James' place. Es un local que la iglesia abrió hace unos pocos meses en el mismo centro de Waukesha en la parte antigua. El local pertenece a una familia cristiana y lo alquilan a la iglesia a muy buen precio. Antiguamente (históricamente) pertenecía a dos hermanas que tenían una casa de decoración y su padre de llamaba James (Santiago). La iglesia decidió entonces nombrar al sitio "James' place" en parte haciendo honor a la historia del lugar y a la vez haciendo honor al libro de Santiago, que habla precisamente de que la fe sin obras está muerta. El local pretende ser un espacio para servir a la comunidad en formas prácticas y sencillas: por ejemplo, ayudar a las personas a elaborar su curriculum para buscar trabajo, ayudarles a completar formularios para trámites con el gobierno, tomar la tensión, etc. En definitiva, mostrar el Evangelio con acciones concretas y servir a las personas. Nos pareció muy interesante. Nos entrevistamos con la coordinadora y quedamos en llamarnos. Necesitan mucha ayuda con la comunidad hispana, y la mayoría de los que trabajan allí no hablan castellano.
- El segundo lugar (más carnal) fue una panadería argentina, donde una familia de Lomas de Zamora vende empanadas, facturas e incluso hacen asados los sábados al mediodía. Nos hicimos con unos ricos alfajores de maizena y le convidamos uno a Tom.
Al volver a la iglesia, nos hicimos socios de la Biblioteca (la de la iglesia) y saqué los libros que necesitaba para estudiar, ya que algunos de ellos son bastante caros. El trámite fue super sencillo y ya tengo mis lecturas obligatorias.

La vuelta al cole

Una de las cosas que nos proponíamos hacer cuando empezamos a planificar este tiempo era tomar clases en el Seminario. La iglesia tiene un convenio con la Universidad de Trinity y ofrecen varias asignaturas y programas.
El mismo día miércoles por la mañana me escribió un email el director del Seminario diciendo que si quería podía empezar esa misma noche o al día siguiente (yo, Fanny). Finalmente opté por incorporarme esa misma noche. Voy a estar tomando una clase sobre "Duelo y Trauma".
La materia abarca el análisis psicológico de estas experiencias universales humanas, y pretende ayudar a los alumnos a comprender los procesos de duelo y trauma tanto desde la perspectiva psicológica como desde la bíblica. La primera clase me encantó, y las lecturas asignadas también. Ya les iré contando.