Mostrando entradas con la etiqueta Eventos especiales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eventos especiales. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de agosto de 2008

Otros festejos...

El hecho de estar en Argentina durante los juegos olímpicos de este año, nos permitió saborear más profundamente los triunfos argentinos en esta competencia.
Por supuesto que la medalla de oro en fútbol es siempre la más saboreada por todos, pero también hemos seguido de cerca el desempeño de las otras disciplinas (confieso que Mariano más de cerca que yo, que sólo me detuve en los partidos de fútbol). Aquí hay un link del medallero oficial para que vean cómo quedó nuestro país en estas Olimpíadas.

jueves, 29 de mayo de 2008

En Colorado

El retiro guiado fue una experiencia buenísima para nosotros. La mejor manera de cerrar los 9 meses en USA y prepararnos para el regreso a España.

Potter's Inn es una organización que se especializa en la formación espiritual de las personas, y en particular de los de nuestra profesión. La verdad es que hacen un excelente trabajo. Los habíamos conocido en una de las conferencias misioneras en las que estuvimos involucrados, y a partir de ahí surgió la posibilidad de participar de una formación más intensiva y personalizada.

Un amigo nuestro siempre cita una frase que le gusta mucho y que hemos incorporado: "El medio es el mensaje". Lo que quiere decir es que muchas veces el entorno comunica mucho más efectivamente los valores, creencia, principios o filosofía de quienes sustentan programas, proyectos, organizaciones, más que el mismo discurso o mensaje verbal o escrito propiamente dicho. Por dar un ejemplo obvio: si vas a un Mc Donalds, cuyo slogan es "calidad, servicio y limpieza", y ves cucarachas en las paredes, y la persona que te toma el pedido se rehúsa a servirte la bandeja, el mensaje más fuerte será la "no limpieza" y el "no servicio", por más que el discurso de la empresa diga lo contrario. El medio puede ser el mensaje reafirmativo o refutativo del discurso verbal. Cualquiera sea el caso, siempre es más fuerte que el verbal.

Todo esto para decir que en el caso de Potter's Inn, el medio vino a reforzar exactamente el propósito del retiro y los principios de este ministerio.

Nos alojamos en esta cabaña, construida en 1920, muy cálida y acogedora...


Al llegar nos esperaba esta cestita con una tarjeta de bienvenida, muffins tibios, caseros y recién horneados. Simplemente para decir "Welcome" o "los estábamos esperando"...

Luego, los mensajes dentro del recinto tambíen comunicaban los valores y el propósito por el que habíamos recorrido tantos kilómetros...
Dream (=sueña)
Indulge (=complácete)
Relax (=relax)


Pasamos unos días estupendos en contemplación de la Creación de Dios y en Su presencia.
Por la mañana teníamos nuestro tiempo individual, donde hacíamos las tareas y ejercicios que nos asignaban.
También teníamos nuestro tiempo personal de estudio, oración, etc. Esta foto me recuerda una frase de una canción de Pancho Martel que me gusta mucho: "la Biblia, el mate y el amanecer renuevan mi fervor por él" (aunque cambio el mate por el té)
Por la tarde, Steve y Gwen nos dirigían sesiones personalizadas, charlando sobre las tareas del día anterior, dándonos feedback, escuchando, aconsejando, orientando.... Fueron días de bastante trabajo mental y emocional, pero realmente muy bueno y productivo para nosotros. Sin duda uno de los puntos sobresalientes de estos meses en este país.
Una de los elementos importantes fue un peregrinaje de oración alrededor de todo el complejo. Había varias paradas con diversos temas y en cada una de ellas, ciertos ejercicios, lecturas, preguntas para hacer en forma personal.

Observar la Creación, la majestuosidad de las montañas rocallosas y la brisa sobre la hamaca paraguaya no tuvo precio!!!

El último día nos animamos e hicimos un fueguito después de la cena, mientras disfrutábamos de un te.
Una semana intensa, profunda, relajante, renovadora y de gran valor personal.




martes, 18 de marzo de 2008

Oakton Manor

Como hicimos para la época navideña, con el grupo de estudio bíblico de los días lunes volvimos a servir a Oakton Manor durante la Semana Santa. Para los que no recuerdan (o recién se incorporan a este blog), Oakton Manor es una residencia para personas que por situaciones de crisis físicas, mentales, materiales o espirituales, no pueden vivir por sus propios medios.
Compartimos con ellos un servicio de Semana Santa, cantando algunas canciones, y recordando a través de una ceremonia de sombras y luces todas las "sombras" a las que Jesús estuvo expuesto y como consecuencia de ello, todas las "luces" que nosotros recibimos, de Gracia.
Luego compartimos una merienda, con estos típicos "bollos" que se utilizan en estas fechas. Se trata de un panecillo, glaseado por encima con forma de cruz. Los internos se lo pasaron muy bien. Nos encantaba verlos cantar, o pedir repetir más leche o más pancitos. Fue muy bueno y nos llenó el corazón.

domingo, 16 de marzo de 2008

Intentando conectar con los cumpleañeros...


13 de marzo. Intentos fallidos de saludar a Guillote y Joh en su respectivo onomástico... Para el primero, mensaje en el contestador telefónico de su domicilio. Para la segunda, mensaje entregado en Ramos Mejía con el pedido de su correspondiente "delivery" a la interesada a la mayor brevedad. (¿Te llegó Johannita?) 

jueves, 6 de marzo de 2008

Semana EJE + ¡gripe!

El lunes por la mañana nos levantamos un poco acatarrados. Esa noche teníamos la primer reunión de la semana de EJE. Fue buenísimo reencontrarnos con nuestros amigos, discípulos, equipo, compañeros, etc. Pero físicamente a partir de ese día comenzó un descenso en picada para mí que me dejó K.O. El martes me quedé en cama. El miércoles teníamos la reunión de motivación con los chicos y chicas que iban a vivir EJE. Cada vez peor. Esa misma noche fuimos a urgencias porque me sentía bastante mal. La Dra. me dijo que era una infección respiratoria, pero me dio sólo unos analgésicos y un jarabe para la tos y que si en 2 días empeoraba fuera a ver a mi médico (aunque le expliqué que estaba de visita, que estaba viviendo en otro país, etc., se enojó porque fui a verla a la medianoche, se ve que le interrumpí el sueño). Al día siguiente (jueves) llegaba Jorge de Argentina. Mariano lo fue a buscar al aeropuerto y yo haciendo todo el trabajo administrativo que hace falta para el EJE (listas, listas, listas, fotocopias, impresiones, listas). Por la tarde me sentía cada vez peor, se me da por tomarme la fiebre y tenía 38.3º. En fin, como me había tratado tan mal en urgencias, no sabía dónde ir y al final Jorge sugirió una consulta por skype con la hermana de Loli, que es médico. Describiendo todos los síntomas, me dijo que tenía que tomar antibióticos, penoral (me acordé de Johanna con su reciente infección de garganta también). Así que Mariano fue a buscarlo y empecé a tomarlo. Al día siguiente (viernes) teníamos el EJITO y aunque tenía todas las ganas, me tuve que quedar en cama. Una pena, pero fue la mejor decisión. Luego algunos amigos me dijeron que es una versión de la gripe que este año atacó fuerte con infección de garganta...

Sábado y Domingo: ¡EJE! Salió todo super bien, gracias a Dios, y aunque estuve a media máquina por lo mal que me sentía, la verdad es que fue impresionante. Fue la primera vez que recibíamos un grupo grande de chicos de cero contexto de iglesia y fue genial. Lo vivieron 38 personas y trabajamos 45. Acá estoy con mi equipo de "monitores" de minigrupos.

Este es el equipo de todos los que trabajamos. Esta vez casi todos de Madrid y poco a poco se va solidificando el equipo. Damos gracias a Dios porque sabemos que fue sólo por su mano que pudimos realizar nuestro 4º EJE en Madrid, pese a diversos obstáculos y circunstancias negativas. Ahora se viene un desafío grande con este grupo de chicos que lo vivió, pero confiamos en que Dios nos seguirá guiando a todos.

lunes, 4 de febrero de 2008

Crop for the Cure

Al día siguiente Linda y yo participamos en un evento benéfico en favor de la lucha contra el cáncer de mamas. Se trataba de un día de Scrapbooking(*). Algunos de ustedes ya saben que desde hace varios años soy aficionada a este pasatiempo.
Imagínense mi alegría cuando Linda me escribió un email diciendo que me había apuntado para ir con ella a toda una jornada de Scrapbooking. Estaba contando los días...
El tema es así: una de sus mejores amigas desde la infancia perdió a su madre a causa del cáncer de mamas. Esta situación la hizo reaccionar y se convirtió en una "activista" en la lucha contra esta enfermedad tan creciente entre las mujeres, sobre todo en Occidente. Empezó a organizar caminatas benéficas (del estilo de la que participamos en septiembre para la lucha contra el Sida) y este año se le ocurrió lo del Scrapbooking. Cada participante se apuntaba pagando una "entrada" y ese dinero iba destinado a la causa. A cambio, estábamos todo el día (desde las 9 hasta las 4) trabajando en nuestros proyectos individuales pero en compañía de amigas, y no sólo eso sino concientes de que con nuestro pasatiempo estábamos contribuyendo a una causa tan noble. Varias empresas se enteraron del evento y decidieron colaborar también: unas proveyeron el desayuno, otras los sandwichs para el almuerzo, otras café, galletas, etc.

Imagínense a más de 50 mujeres haciendo sus "memorias creativas" todas a la vez. Para mí era como si a un goloso lo invitan a una degustación de tortas. Hasta hubo una mujer que llevó su propia tienda de scrapbook y la montó ahí para vender papeles, stickers, albums y todo tipo de adminículos... Lo pasé genial y pude adelantar bastante en mi proyecto que ya había empezado: un resumen de este año tan especial para nosotros.

Junto con la entrada, si ibas vestida con algo rosa (el color lema de la lucha contra esta enfermedad) te regalaban un ticket para una rifa por varios artículos. La hermana de Linda se ganó esta cesta con productos de Starbucks.
Y yo, que nunca gano nada , me gané el grabado de mi album, que me lo hicieron en vivo y en directo (aclaro para los que seguro objetarán que SI fui vestida con un pantalón rosa, aunque no se vea en la foto)...
Quedó realmente muy lindo, me encantó!













(*) Para los que quieren saber un poco más, Scrapbooking es un pasatiempo que consiste en personalizar los álbums de fotos, dándoles un toque personal con papeles de colores, stickers, recortes, artículos, anotaciones, etc.

jueves, 31 de enero de 2008

Restoring your soul

A fin de año recibí un e-mail de parte de una revista para mujeres que publica nuestra iglesia, diciendo que me invitaban a la conferencia de mujeres que organizan cada año, con todos los gastos pagos. Ya el año pasado había recibido la publicidad de esta conferencia y me daban muchas ganas de asistir pero obviamente al estar en España no estaba en mis posibilidades. En esta ocasión, no sólo estaba en la misma ciudad donde la organizan sino que encima me pagaban los gastos!! Pero luego cuando vi las fechas, daba la casualidad de que coincidía con nuestra visita a Michigan, así que me desanimé un poco. Pero
de todas formas me apunté, ya que era necesario registrarse on-line antes de cierta fecha. Más tarde supimos que el viaje a Grand Rapids se postergaba por la disponibilidad de las personas que nos hospedaban y de aquellas con las que nos teníamos que entrevistar. Fue una buena noticia para mí porque de verdad me hacía mucha ilusión (como dicen los españoles) poder participar de esta conferencia. Uno de los motivos era que Jill Briscoe participaba como una de las oradoras principales, quien como muchos saben, es una de mis heroínas.
Fueron 3 días espectaculares de descanso, renovación, estudio, reflexión, compañerismo y mucho más. Sería muy difícil explicar todo lo que Dios me regaló en esos días, pero en varios aspectos creo que hasta ahora es uno de los hitos más importantes de mi tiempo en este país.



Aquí estoy con mi amiga Gina, en una actividad especial que hicieron una noche, donde hacían una especie de "spa" con diferentes paradas.

Y aquí con mi Dra. Gloria, que me operó hace 3 años (ella daba uno de los talleres de la conferencia, sobre el tema de la salud y el cuidado del cuerpo).

En fin, lo pasé muy bien, aprendí, descansé, conocí gente, me reencontré con amigas, y me divertí.
Saludos a todos! No aflojen con los mails o comentarios. Ambos ayudan a que se extrañe un poco menos.

miércoles, 26 de diciembre de 2007

Celebraciones navideñas

Nochebuena

Aquí en USA, la Nochebuena no es un día tan central como lo es para Argentina o España (al menos en cuanto a celebración familiar se refiere). La iglesia, sin embargo, tuvo quizás el día más ocupado del año, llena de programas. Hubo 5 servicios de Nochebuena a partir de las 12 del mediodía hasta las 6 de la tarde ininterrumpidamente. Como necesitaban voluntarios para el cuidado de los niños, nos apuntamos para servir en la guardería, cuidando a los bebés de 0 a 1 año. Aunque hubo algún que otro llanto con algunos bebés que echaban de menos a sus papás, lo pasamos muy bien jugando y cuidando a estos niños durante el servicio de la 1.30. Al terminar esta tarea, asistimos al servicio de las 3pm. El programa fue muy dinámico e interactivo, con una buena combinación de música, drama, charla, video y participación de la "audiencia".
Al volver a casa, cenamos sobre las 7 (un poco tarde para el horario americano) y hablamos con la familia en Argentina.
Más tarde, la iglesia organizaba un 6º servicio (diferente a los otros 5) a las 11 de la noche y como nunca habíamos hecho algo así antes (y además estábamos solos, celebrando Nochebuena en casa) decidimos sumarnos a esperar las 12 de esta manera. Algunos amigos nos comentaban que habitualmente este culto convoca a gente de fuera de la iglesia, la mayoría de trasfondo católico. Fue un culto sencillo, corto, pero profundo y emotivo. Intercalando villancicos e himnos con lecturas bíblicas más una breve reflexión sobre la Navidad por parte de una de las pastoras de la iglesia.
Aquí hay un pequeño videito sobre el momento en que cantamos "Silent Night" (o Noche de Paz)



Navidad
Como les decía, si el 24 no es tan importante, el 25 es el día central para la celebración familiar. Unos amigos, Tom y Mary (Tom es el pastor de misiones de la iglesia), nos invitaron a celebrarlo con su familia. También invitaron a otras personas: una familia de la India que llevan 7 años viviendo aquí (que a su vez invitaron a otros 2 amigos, también de la India), los padres de Tom, y Tessa, una estudiante universitaria que vive bastante lejos de su familia.
Nada más llegar, Mary me propuso cocinar unos pancitos que hacían falta para la cena (aquí se ven en crudo). Luego Tessa y yo ayudamos a cortar el fudge (una especie de turrón de chocolate) y un turrón español que habían recibido de regalo.


La cena estuvo muy bien, compartimos sobre las diferentes tradiciones con las que nos habíamos criado cada uno, según su lugar de origen; comimos y charlamos.

Después del postre, es tradición de la familia salir a cantar villancicos a los vecinos. Este es el tercer año que lo hacen, y algunos vecinos ya los estaban esperando.

Acá les pongo un videito de una de las casas que fuimos a visitar. La luz y el sonido no son muy buenos, pero se capta más o menos la idea de lo que hicimos.

Los vecinos al escuchar la música salían a la puerta principal de sus casas y se quedaban oyendo e incluso algunos se unían a cantar con nosotros. Todos nos agradecían mucho y se ponían super contentos de nuestra visita.

Al volver a la casa jugamos juegos de mesa (Scrabble en inglés, perdí como la peor!!!)

Y Mariano aprendió un juego nuevo Crokinole, que es muy divertido!!

¡Lo pasamos muy lindo! Sin duda, una Navidad diferente y para el recuerdo.

sábado, 22 de diciembre de 2007

Algo de nuestras celebraciones



Con nuestro grupo de estudio bíblico tuvimos un encuentro de Vísperas navideñas.

sábado, 15 de diciembre de 2007

Oakton Manor

Hace unos días con nuestro grupo de estudio bíblico estuvimos en Oakton Manor, una residencia para personas que no pueden vivir en forma independiente debido a problemas de salud, drogas, enfermedades mentales, pobreza o problemas emocionales. Unas 80 personas viven en esa residencia, de diferentes edades, género y trasfondo.

La idea era que en lugar de reunirnos para el estudio como cada semana, hiciésemos algo como grupo para servir a otros. Lo que hicimos fue cantar villancicos, hicimos juegos, compartimos sobre el significado de la Navidad y tuvimos una merienda con los internos, charlando con ellos y escuchando sus problemas y necesidades.




Acá estoy con Deborah, una de las internas con quien más estuve compartiendo y charlando.

lunes, 10 de diciembre de 2007

Clases

El jueves pasado terminamos el curso de teología básica. Estos son los compañeros con los que estuvimos estudiando cada jueves desde principios de Septiembre. Pasamos un buen tiempo, nos conocimos y aprendimos bastante.
El domingo se hizo una especie de recepción para todos aquellos que habíamos pasado este curso (había 2 grupos tomándolo los días jueves y 2 grupos tomándolo los días domingos). Cada uno podía invitar a familia y amigos. Nosotros invitamos a Mark (no se ve en la foto), la primera persona que conocimos de esta iglesia en el año 2000 ya que nos hospedó; y también a nuestros amigos Win y Bob.

Cena española

Tenemos una amiga que trabaja como profesora de español en un instituto (secundario), y quería organizar una cena española para sus alumnos y que compartiéramos con los estudiantes sobre la cultura española, sus tradiciones navideñas, etc.

En cuanto a la comida, lo hicimos bastante sencillo porque el presupuesto no daba para una típica cena navideña española (ya saben, los langostinos, las gambas, el queso manchego, el jamón, etc., etc.), así que fue más que nada una merienda-cena, con tortilla de patatas y "pan tumaca" como platos principales, más algunos aperitivos.

Yo cociné la tortilla y conseguimos en un supermercado un jamón serrano español bastante decente (los hemos probado mejores, pero no estuvo mal, considerando las circunstancias)

Para los argentinos que leen, el "pan tumaca" (en correcto catalán pa amb tomàquet), es una típica receta de cocina catalana que consiste en frotar con tomate crudo y maduro una rebanada de pan, agregar aceite de oliva y colocar encima el jamón.

Mariano, con el grupo de adolescentes de la clase de español. Son chicos y chicas de 9º y 10º grado, lo que sería el equivalente a 3º y 4º de la E.S.O. para España, o de 2º y 3º de Secundario Argentino.

De postre tuvimos un pan dulce o panetone, y brindamos con sidra sin alcohol.
Nos lo pasamos super bien! Extrañábamos estar entre adolescentes.

Luego pasamos un video sobre España, contestamos preguntas que los chavales nos hacían y les regalamos un chupachup (gran invento español) a cada uno.