
La alegría del nacimiento y la expectación por su llegada se mezclan con la tristeza de saber todo lo que Jesús tuvo que sufrir por nosotros.
Leemos:
"El Señor quiso que su siervo creciera como planta tierna
que hunde sus raíces en la tierra seca.
No tenía belleza ni esplendor, ni su aspecto era atractivo;
los hombres lo despreciaban y lo rechazaban.
Era un hombre lleno de dolor, acostumbrado al sufrimiento.
Como alguien que no merece ser visto, lo despreciamos, no le tuvimos en cuenta.
Y sin embargo, él estaba cargando con nuestros sufrimientos,
estaba soportando nuestros propios dolores. (...)
Fue traspasado a causa de nuestra rebeldía, fue atormentado a causa de nuestras maldades;
el castigo que sufrió nos trajo la paz, y por sus heridas alcanzamos la salud."
(Isaías 53:2-5)
que hunde sus raíces en la tierra seca.
No tenía belleza ni esplendor, ni su aspecto era atractivo;
los hombres lo despreciaban y lo rechazaban.
Era un hombre lleno de dolor, acostumbrado al sufrimiento.
Como alguien que no merece ser visto, lo despreciamos, no le tuvimos en cuenta.
Y sin embargo, él estaba cargando con nuestros sufrimientos,
estaba soportando nuestros propios dolores. (...)
Fue traspasado a causa de nuestra rebeldía, fue atormentado a causa de nuestras maldades;
el castigo que sufrió nos trajo la paz, y por sus heridas alcanzamos la salud."
(Isaías 53:2-5)
La buena noticia es que su muerte no fue el fin de la historia. Su muerte nos reconcilió con Dios, pero la muerte no pudo con él. ¡Creemos que Jesús resucitó y está vivo hoy!
Ojalá que en esta semana podamos pensar en estas cosas. Jesús es Rey, pero lo dejó todo para hacerse como nosotros y nacer como un bebé. Jesús es Dios, pero estuvo dispuesto a morir como un ser humano de la forma más horrible por amor a nosotros.
Y eso nos trajo Paz.
2 comentarios:
Me parecio muy interesante... pero tengo perguntas...
Que origen tiene el simbolo.
Desde cuando lo Hacen....
Las velas permanecen prendidas todo el tiempo?
el símbolo tiene origen pagano, pero los cristianos lo adoptaron y redefinieron su significado.
Lo hacemos desde hace 3 años consecutivos.
Las velas se encienden el domingo y la idea es encenderlas el resto de la semana por la noche durante la cena.
Publicar un comentario